top of page
Search

Comentarios de Autumn Falls

  • Writer: PARTRES
    PARTRES
  • Mar 4, 2015
  • 3 min read

Aquí los comentarios de Carolina Nieto Ruiz, sobre nuestra más reciente novela publicada, titulada:

Autumn Falls

26 de Febrero de 2015




Uno inicia siempre por leer el título de una obra literaria, es el primer impulso hacia el texto. Leí el título de esta novela mientras Ricardo P. Quezada llevaba cargando una versión aún editable de ella: “Autumn Falls”.

Sí, el título estaba en inglés, y en mi cabeza iniciaron las conjeturas.

-Fall y Autumn ¿qué juego de palabras es ese? Ambas significan otoño en inglés. Pero no es Fall, es Falls. Entonces podría traducirse como “caídas” o como la conjugación en presente de la tercera persona del singular del verbo caer.-

De aquí surgió una primera pregunta dentro de mi curiosidad:

-¿Qué es lo que cae con el otoño además de hojas? Las hojas del otoño son un símbolo del destino del que no podemos escapar ¿Qué destino contienen esas páginas?-

Sí, lo acepto, el título me había toma por sorpresa y ya se había anidado en mi cabeza sin siquiera haber tocado el ejemplar. Pronuncié las dos palabras en voz alta: Autumn Falls con ganas de que Quezada me escuchara y tal vez me diera una pista de lo que trataba el libro.

Me dijo -Es mi novela, es un thriller-. Me atreví a decir que la quería leer y cundo la recibí en digital debo confesar que aunque me carcomía la curiosidad, era más grande mi esperanza no arrepentirme por mi deseo.

Pasaron las primeras páginas, un narrador en tercera persona omnisapiente ya había puesto el escenario inicial y había comenzado a develar, con sus propio juicios éticos y estéticos a los complejos personajes tan minucuisamente que a veces se podían oler, tocar y hasta escuchar sus pensamientos.


Autumm Falls es el nombre de un pueblo pequeño (unos 6mil habitantes si mal no recuerdo) un tanto escondido EEUU. O tal vez, en lugar de escondido debería de decir “perdido”, “perdido de la mano de Dios”, o así parecía para algunos de sus habitantes: un pueblo demasiado chico para el infierno del que ha sido testigo.

Al final del verano dos nuevos habitantes, una periodista y un sacerdote, llegaron al pueblo por separado con intenciones, propias o impuestas, de huir de un desagradable pasado. Sin embargo, tras la llegada del otoño deberán enfrentar junto con todo el pueblo un conjunto de sucesos peculiares que cada vez irán siendo más graves y desconcertantes para los personajes y, por tanto, cada vez más intrigantes para los lectores que pasamos las paginas deseosos de encontrar el sentido, que pueda llegar a sobrepasar, el miedo, las supersticiones, las historias de brujas, los rumores, y el recuento de un pasado histórico violento que comienza a inundar a los habitantes, aún más escépticos.

La estructura narrativa va mostrando la manera en la que los habitantes del pueblo lidian con unos crueles victimarios desconocidos y posiblemente demoniacos. Al tiempo que cada uno de los personajes más notables tiene sus propios demonios internos que no dejan de asecharles y de intervenir en sus reacciones actanciales. Estos demonios psicológicos se presentan como recuerdos, duelos, miedos, aversiones, que no dejan de incrementar la complejidad y coherencia del género literario que eligió el autor. Mediante este último punto, la obra aborda temas característicos y más dicotómicos que contradictorios de las motivaciones humanas: el amor y el desamor, la venganza y el perdón, la verdad y la mentira, la ideología y la duda, la inocencia y la culpa, el deseo y el rechazo, el goce y el dolor. La tensión se mantiene todo el tiempo que uno pasa los ojos sobre las grafías mediante este tejido de problemas interiores de los personajes, problemas entre los personajes y el problema de que cae sobre los personajes-

Autumm Fall me sorprendió desde su título, con tintes sarcásticos, gotas de erotismo, precisas referencias a la cultura popular y a la historia EEUU, algunas metáforas que me parecieron destellos de genialidad, un evidente trabajo previo de construcción de personajes sólido y una estructura narrativa capaz de mantener la intriga, agradezco a Quezada el deseo de compartir con nosotros el empeño de este trabajo. Ahora puedo decir que lo volvería a leer, es más, se los leería en voz alta.


Semblanza:

Carolina Nieto Ruiz (n. Querétaro, México, 1983) es estudiante del Doctorado en Estudios Interdisciplinarios en la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro. Su área de investigación actualmente son las posibilidades sensibles, políticas y discursivas de los espacios de exhibición artística. Es Maestra en Estética y Arte por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ha trabajado como curadora y gestora cultural independiente colaborando, entre otras instancias, con el Museo de Arte de Querétaro y de la Nave Lewis en la ciudad de Monterrey, México. De igual forma tiene varias publicaciones sobre el paralelismo y las complicidades estéticas y semióticas entre las artes visuales, el cine y la literatura.

 
 
 

Comentarios


bottom of page