top of page

La Manzana de Eva: Atila, el azote de Dios y Mordiendo manzanas y besando sapos

En el libro se analizan los patrones culturales de creencias en los que encasilla la empresa Disney al rol femenino, con sus valores y antivalores. La escritora compara la historia de la mujer durante el Siglo XX, con cada una de las princesas de Disney. Ej: Blanca Nieves es comparada con la mujer de los años 1930s, La Cenicienta con la mujer de los años 1940s y así sucesivamente hasta llegar a La Princesa y el Sapo, en los 2000s. Hay referencias históricas de cada década. La autora se inspiró en las quejas de sus amigas sobre los finales felices de Disney en comparación con sus vidas personales. Al principio las princesas como Blancanieves y La bella durmiente siguen un canon más clásico de la Pre-Guerra y las más recientes como Ariel en La Sirenita, Jasmín de Aladino y Mulán son reflejo de la post-revolución sexual y progresivamente se muestran más rebeldes, con mayor iniciativa propia, valentía, inteligencia y voluntad. En el libro se dan una serie de tests para permitir a la lectora saber con cual princesa se identifica mejor. Relata, además, como los primeros príncipes -en Cenicienta y Blancanieves- no tenían nombre ya que su función era el casarse con la princesa, en La bella durmiente aparece el primer príncipe con nombre y, a finales de la década de 1980 encontramos al primer príncipe "feminista" con La Sirenita.



ATILA. EL AZOTE DE DIOS de William Dietrich. Corre el siglo V DC y el imperio romano ha comenzado a decaer. Desde Oriente se alza una nueva potencia: el imperio huno comandado por Atila. El llamado “Pueblo del Alba” representa un peligro inminente para Roma y Constantinopla, por lo que el pago de tributos y la mediación de embajadas es de máxima importancia. El joven Jonás Alabanda es reclutado como escriba y traductor de uno de estos grupos diplomáticos. Para él, quien no había tenido éxito en sus empresas, la misión representa una oportunidad para remontar su carrera y su vida personal. Sin embargo la misión esconde conspiraciones, traiciones e incluso un intento de regicidio, que son descubiertos por los hunos y significan la esclavitud de Jonás. En el campamento, Jonás conoce a Ilana (una cautiva romana) de quien se enamora y la que será su motivo principal para tomar parte en una de las batallas más sangrientas de la historia. La suerte de Roma y del joven dependen de las luchas en los Campos Cataláunicos, en las que participan pueblos enteros y sus célebres líderes.

bottom of page