top of page

La aldea

Conocí a Patricio Rebollar Tellaeche, director de Par Tres Editores, durante la presentación de un libro que integra su catálogo de ediciones, Ocio y civilización del joven filósofo Eloy Caloca Lafont, a la que fui invitado. Concluido el compromiso, en la agradable biblioteca del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, tuvimos oportunidad de platicar unos minutos y me informó de la Biblioteca Digital de Escritores Queretanos que mantiene en la red, en la que me invitó a participar. Por fortuna, me obsequió su tarjeta donde venía la dirección electrónica de la página web. A partir de entonces, toda nuestra comunicación ha sido por ese medio y lo señalo porque ingresar a la Biblioteca… me hace sentir que participo en la aldea global, advertida por Marshall MacLuhan.


En la primera oportunidad, ingresé a partres.wix.com/partreseditores y de ahí, mediante un vinculo, a la Biblioteca… y tras revisarla un poco, decidí ser parte de la misma. Así que envié la colaboración requerida, una selección personal de mi producción en verso, titulada De manteca y que aún está en preparación. El proceso no estuvo exento de dificultad, pero un buen día, pude verme en la lista de autores y leer mis textos. Entusiasmado por el hecho, di la noticia a familiares y amigos, sólo para enterarme de que el sitio había desaparecido.


Con desilusión, mandé un correo a Patricio, dando cuenta de la situación, quien me envió un mensaje donde me enteré que estaba de viaje, en Rusia. A su regreso, me informó de la reanudación del dominio, hasta el 2017. De nueva cuenta lo busqué y llegué a la página de inicio y al picarle al Link de Biblioteca… no lo pude abrir. Una vez más, me comuniqué con Patricio, quien me orientó con gran amabilidad y paciencia, en el sentido de que mi computadora podía no tener memoria suficiente para bajar la información. Cosa que resultó cierta. Trabajo en una PC muy buena, sólo que tan antigua que expandirle la memoria requiere de una tarjeta que ya no se fabrica y en caso de encontrarla, cuesta tanto que no vale la pena comprarla. Así que me traslade a la Laptop que usan mis hijos y sin ningún problema pude acceder a partres.wix.com y, mediante la liga, picando y picando, llegue hasta De manteca, con el ego a tope.


La página en sí, es amable. En el margen superior, tiene unas ligas que te llevan a las secciones de “libros”, “bio”, “noticia”, “eventos” (en proceso de formación), y “contacto”. La portada de un libro en promoción (el citado al inicio) y un fragmento de lo escrito por el autor, es lo primero que aparece. En el margen derecho, tenemos otras ligas que nos llevan a los anuncios de próxima ediciones, a la Biblioteca Digital de Escritores Queretanos, a imágenes de Arte que la editorial nos proporciona y a un calendario de actividades culturales en el Estado de Querétaro. Al calce, la portadas de los libros publicados por Par Tres. De los tres que he tenido en mis manos, puedo decir que están bien editados. Cierra la página un Síguenos en Facebook, Twitter y otra red social de la que desconozco su icono (una letra a, enmarcada en un recuadro negro).


Por curiosidad, metí mi nariz en “bio" y me enteré que el proyecto editorial comenzó en 2011, justamente con la Biblioteca… y gracias a los apoyos del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, en 2012, se dio vida a la editorial independiente Par Tres Editores. Dentro de sus objetivos está el de fomentar la lectura a precios accesibles y el de promover el acceso a las obras literarias de modo digital.


Otra manera de llegar directamente a la Biblioteca… (también proporcionada por el editor) es www.par-tres.com, en donde se busca autores y se leen los nombres de, en orden de aparición, Patricio Rebollar Tellaeche, Juan Manuel Malda, Alejandra Alatorre, Alejandra Camposeco Prieto, José Martín Hurtado, Alejandra Hoyos, Kiril Krauchenko, Ana Francina Barrios Pintado, Lechedevirgen Trimegisto, Audrey Park, Leslie Dolejal, Carmen Simón, Luis Enrique Aguirre, Cesar Báez, Luis Kimbal Torres, César Tarello Leal, Minerva Reynosa, Elisa Herrera Altamirano, Miguel Aguilar Carrillo, Elisa Rosas Madrueño, Mónica Barrón Cepeda, Eloy Caloca Lafont, Osvaldo Fernández, Pablo A. Junco, Ra del Pot, Felipe Israel Flores, Ricardo Carapia, Fernanda Aguillón, Roberto Cuevas, Fernando Pérez Valdez, Rocío Benítez, Gabriel Vega Real, Romina Cazón, Gabriela Ordaz, Silvia Lira León, Gerardo Arana Villareal (+), Tadeuz Argüello, Horacio Lozano Warpola, Tarsicio García Oliva, A. J. Aragón, Ulises Avendaño, Jaime Hernán Martínez Rosillo, Verónica Ramos, José Luis de la Vega y Yolanda Rubio Ceja. Completan el listado la Revista del día de las madres 2012, el 1er. Concurso de emergentes 2011 y Carta al padre 2012.

Sin duda, la página es un aporte al conocimiento y difusión de la producción literaria que se realiza en nuestra provincia, aun cuando noto algunas ausencias importantes. A varios de estos cuarenta y cinco autores los conozco personalmente y de otros tantos sólo he leído parte de sus creaciones. De cualquier manera me permite un acercamiento a los autores cuyo trabajo desconozco. Diez y ocho del listado son mujeres, lo que en sí, ya es alentador (Por ejemplo, en Esos que no hablan pero están, Antología de poetas queretanos, nacidos entre 1940 y 1969, Román Luján y Luis Alberto Arellano, de entre los doce autores seleccionados, sólo mencionan a mi admirada Martha Favila, lo que significa el 9.6 % de la muestra y en la Biblioteca… esta proporción asciende al 40 %). Pero sólo son números (La antología mencionada es de poetas y en nuestro caso, encontramos cuento, novela, poesía y ensayo). En todo caso es necesario leer sus obras y ponderarlas.


Esta tarea queda en pendiente, pues únicamente he abierto la aportación de algunos de los participantes. También queda pendiente, revisar las compilaciones que completan el listado. Por el momento, puedo decir que algunos de los autores cuentan con una ficha bibliográfica, otros no, como en mi caso y que, al terminar este artículo, la enviaré. Además, debo decir que encontré algunas erratas menores, pero que sería bueno corregir. Sin embargo, lo importante es reconocer el esfuerzo que Par Tres Editores ha materializado, con la digitalización de estas propuestas literarias y que mucho habrá de servir a los propios autores y a los estudiosos de las letras queretanas, al inicio de este agitado siglo XXI.

bottom of page