De artistas y sortilegios: Patricio Rebollar
- PARTRES
- Feb 22, 2012
- 6 min read
Romina Cazón, quien actualmente dirige la Revista El Humo y columnista en el Diario de Querétaro, en el suplemento dominical El Barroco, lleva desde hace ya tiempo su columna "De artistas y sortilegios" lugar donde entrevista a los escritores de Querétaro.
"DE ARTISTAS Y DE SORTILEGIOS
Diario de Querétaro
21 de febrero de 2012
Por Romina Cazón
Es inquieto, carismático, creativo y muy bohemio, sencillamente Patricio. Escritor, lector y un preocupado por lo que acontece en la vida diaria de los queretanos y del mundo. Par tres es la biblioteca digital de autores que fomenta y dirige desde la red. Par tres es la biblioteca digital de autores que fomenta y dirige desde la red. Entramos al mundo de este joven artista para ver que nos puede contar de su vida en general.
¿Qué es lo que más te gusta hacer?
Al día de hoy existen muchas cosas que me gustan hacer, me siento todólogo, pero si hay algunas que se inclinan mucho en la balanza, por ejemplo mi pasión es leer y escribir, definitivamente se ha convertido en un ritual de comunión para mi vida. Cada día debo leer por lo menos unas páginas que me dan un sabor dulce para disfrutarlo todo el día; cuando no lo hago me siento insatisfecho y no consigo pasar el día tranquilo. El escribir quizá no lo hago todos los días, posiblemente es porque aunque todos los días todos tenemos algo que decir, yo no quiero decirlo porque no me parece que a alguien le importe leer lo que quise decir ese día. Pero cuando las ideas llegan, no paro de escribir, y cuando me siento, termino un texto que semanas después revisaré para corregir.
Claro, porque escribir lo hacemos todos los días, pero no todos los días los escritos tienen la madurez necesaria para salir libre de la dura contienda que es la crítica. En este sentido este autor tiene en claro cuáles son los momentos claves.
¿Qué es lo que más detestas por sobre todas las cosas?
Odio que la gente critique sin saber lo que está criticando. Me pasa mucho que comienzo la plática sobre algún escritor contemporáneo y comienzan a criticarlo, pero en realidad no han leído un sólo poema, cuento o texto de esa persona y por el hecho de que a la vista no les cae bien, comienzan a criticar.
Me molesta mucho que critiquen a mis autores de Par Tres // Biblioteca Digital de Escritores Queretanos, independiente de si son mis amigos o no, yo los protejo de críticas, que alguien se quiera pasar y robe los textos, de cualquier cosa, porque ellos me dieron su confianza para publicarlos y me apoyaron con la página y la alimentación de la biblioteca digital, por lo que pago el favor con mi fidelidad.
Con certeza, la crítica es un recurso para analizar y valorar la obra, sin este ejercicio no puede existir argumento o concepto de la misma. En este sentido es incómodo, por supuesto, que en el medio en que nos movemos, que no sólo se haga crítica sin previo análisis de la obra, sino que se critique al autor en sí. De igual manera, no cabe duda alguna que para Patricio la fidelidad es un valor humano muy importante.
¿Cuál es tu estado de ánimo actual?
Me encuentro emocionado y contento por el hecho de que me entrevisten por primera vez y se me considere como un artista. La verdad es que no imaginaba que a mis 21 años me fueran a conceder este honor y privilegio.
No hice otra cosa más que mirar alrededor de este terreno artístico y poner en evidencia la corta trayectoria, pero de gran valía de un promotor cultural y escritor que apuesta por el arte en general.
¿Si pudieras, en quién te gustaría convertirte?
Es difícil, me gusta quien soy y cómo soy (quizá con algunos cambios), pero si tuviera que elegir, me gustaría ser Wotan (Odín), quien siempre conseguía lo que quería y tenía un inmenso palacio llamado Walhalla, tener mi caballo de ocho patas y correr por la tierra, aire y el mundo de los muertos. Se me antoja Anubis, aquel dios egipcio con cabeza de chacal y cuerpo humano sumamente fuerte, aunque después de haber sido el señor de las necrópolis y de la resurrección, Osiris subió al poder y lo bajó de puesto para dejarlo como el embalsamador y el guía hacia el mundo de los muertos. También me encantaría convertirme en algún héroe helénico, o en un soldado romano bajo las instrucciones de Octavio, para después convertirme en un pater familias o algún alto funcionario del senado, sin olvidar a ser algún personaje de José Agustín, quizá Rafael o él mismo en su novela se está haciendo tarde (final en laguna).
He aquí el afán de ser narrador. Cualidades propias de un hacedor de obras ficticias y fantásticas.
¿Qué cualidad de los hombres valoras más?
La capacidad de expresarse libremente y de crear conocimiento en base a lo que percibimos con nuestros sentidos. Me impresionan las ideas comunes que tenemos en todos los lugares del mundo y que por el simple hecho de ser hombres tenemos ideas innatas e idénticas, pero siempre las contamos de manera diferente y las percibimos distinto. Actuamos igual, pero siempre se ve diferente, pensamos y creamos y somos capaces de entender cualquier cosa que otro humano haya pensado, descubierto o inventado.
Aunque hablemos el mismo idioma y adoremos al mismo Dios, todos los de allá o los de aquí somos diferentes. Miramos al mundo desde otro lugar. Y yo no sé cómo mirar, ahora uso anteojos y las imágenes me aparecen dislocadas.
¿Quiénes son tus autores favoritos?
Me inclino mucho más por los narradores, pero debo reconocer que la poesía de Marina Tsvetáieva me encanta, también la de Rimbaud. Me encanta leer cuentos (sobre todo) y novelas cortas. Además de ensayos y discursos que haya dado el escritor en público (como Ferdinand Lasalle explicando lo que es una constitución, o el discurso sobre el estilo, pronunciado por Georges Louis Leclerc, conocido por el Conde de Bufón, y que expresa su discurso ante la Academia Francesa en el 73, para ser recibido como miembro)
Quizás no podría decir sobre una lista corta en particular, porque me encantan los cuentos, ensayos y poemas de Jorge Luis Borges, las narraciones extraordinarias de Julio Cortázar. Los cuentistas rusos me fascinan (Chéjov, Gogol, Afanasiev). Descubrí a los cuentistas japoneses, como Mishima, que te atrapan rápidamente. Y no dejar a un lado a uno de mis escritores favoritos José Agustín, que siempre quise y querré escribir como él, su forma de contar los lugares comunes e historias comunes, con lenguaje tan rápido, sencillo y fluido y sin que el lector se dé cuenta de la cantidad de información que está pasando al rededor del narrador, es un reto difícil para mí.
¿Qué haces en un día común?
Por la mañana trabajo en JM Rebollas Abogados S.C., que es un despacho jurídico de mi padre y nos dedicamos básicamente al corporativo. Durante la mañana leo aproximadamente 1 hora y de allí arranco para trabajar. Trato de terminar a la una para dedicarle un poco de tiempo a Par Tres. No siempre es posible debido a la cantidad de trabajo, pero es cuando pospongo mi proyecto para los fines de semana.
Un hombre simple, con la cotidianeidad que exige la vida: trabajar para vivir, para el arte y para uno mismo.
¿En qué consiste Par Tres?
Pues seguramente alguno habrá escuchado hablar de esto o quizá no, pero me place y congratulo en contar sobre este proyecto. A mediados del año pasado se me ocurrió la idea de crear un blog o página de internet que albergara los textos (cuentos, poemas y ensayos) de los escritores de Querétaro, para que en lugar de que la gente visitara decenas de blogs para leer los textos de nosotros, pues pudieran entrar en una sola página y que allí pudieran tener todo una Biblioteca Digital, parecida a la de Ciudad Seva, pero de Escritores Queretanos.
Comencé publicando a mis amigos y rápidamente llegué a 10 escritores. Pero de allí comenzó la parte difícil: onseguir a los que no eran mis amigos o no me conocían. Pero después de mucho trabajo, esfuerzo y difusión a través de facebook, twitter, anuncios de google, la página llegó a 42 países del mundo (hasta India, Rusia, Polonia, Sudáfrica, Suiza, entre otros) que raramente uno cree que pueda existir por allí gente que la lea, pero los contadores no mienten. Al día de hoy la página tiene 35 escritores, cada quincena se incrementa. De allí se mueven a un cuadernillo titulado Cuadros Anteriores y allí pueden visualizar las obras anteriores, textos y links a las páginas de los artistas.
A finales del año pasado la biblioteca ganó el Apoyarte 2011, por lo que el estímulo ha servido para que a lo largo de este año se abran 2 convocatorias literarios con premios en efectivo, una titulada "Carta al Padre" , buscando un estilo kafkiano y pues que serán publicado los ganadores la segunda semana de junio, la convocatoria saldrá pronto. También para el día de las madres, saldrá una revista sencilla con poemas de queretanos haciendo la alegoría a las madres, se regalará en diversos cafés y lugares. Para agosto comenzará la última convocatoria titulada "Escríbele a tu país" consistente en criticar, agradecer u opinar al país al que pertenezcas. Gracias al IQCA he podido registrar la marca, dar más difusión y promoción de la página, buscando que para este año pueda salir la Antología # 2 impresa, con el título "2012".
Par tres es una biblioteca de autores queretanos que se puede visitar en la dirección: www.par-tres.com"
Para leer la nota de su fuente original, haz clic aquí.
Comentarios