De artistas y sortilegios: Leslie Dolejal
- PARTRES
- Jan 25, 2012
- 5 min read
Romina Cazón, quien actualmente dirige la Revista El Humo y columnista en el Diario de Querétaro, en el suplemento dominical El Barroco, lleva desde hace ya tiempo su columna "De artistas y sortilegios" lugar donde entrevista a los escritores de Querétaro.
"DE ARTISTAS Y DE SORTILEGIOS
Diario de Querétaro
24 de enero de 2012
Por Romina Cazón Leslie Dolejal es escritor, poeta y músico tampiqueño. En la actualidad reside en Querétaro. Es un hombre espontáneo. Cualquiera diría que no se mide al hablar, al escribir y es que a él no le importa lo que puedan decir. Siente, piensa y lo manifiesta, punto.
En este acercamiento encontramos a un artista sincero, que juega, que se divierte y que se rebela a las preguntas. La rebeldía como parte de él para ir en contra de este mundo que va hacia a un lugar, cuando el corre hacia a otro, hacia otro lugar que no conozco, que muchos también.
Leslie Dolejal, ¿cómo es?, ¿cuál es tu estado mental más común?
Una persona simple, cuyo estado mental es muy parecido a un estado de sitio, nada saludable, por cierto, pero aceptado por ser el único que tengo.
¿Cuál es tu mayor extravagancia?
No soy extravagante, la extravagancia guarda todavía límites sociales, no tiene sentido ligarla con índices de autismo o de locura.
¿Cual es el personaje de la historia con quien ten ves identificado?
No tengo personajes de la historia favoritos, digámoslo así, pero me indentifico con todos los que he podido leer desde principios muy humanos. La generalidad de los hombres que hacemos la historia sencillamente estamos vivos. Y me gustan más los vivos que los muertos porque comprendo esencias y estructuras que la simple historia escrita es incapaz de mostrarme. Y en resumen, parafraseando a un viejo amigo que me ha escrito, porque evaluar los hechos de una persona hasta que ésta ha transcurrido, es una imbecilidad casi absoluta. La única historia que conozco está viva, camina, piensa y siente, actúa por las calles. Me identifico con todos porque estoy vivo. No porque pretenda cambiar algún entorno. Aunque el cambio, como esencia natural del Universo, esté incluso en mí presente.
¿Cuándo surge Leslie como escritor y como músico?
No he "surgido" como músico ni como escritor. Surgir es un hecho que comprendo como venir de un sitio a un mejor lugar. Yo sólo soy un músico y un escritor al cual no le interesa "surgir", sino estar, aprender todo el tiempo, y divertirse. Debo decir que, al igual que César Báez, soy un extraordinario cocinero. Tampoco soy un profesional en la cocina porque nadie lo certifica. Y un ajedrecista talentoso cuando me siento inspirado en la gayola. "Surgir", es hacerse eso que ahora llaman "un profesional". Y mira, curiosamente, no ser un profesional es lo que me apasiona. Conozco, claro, todos esos conceptos que no ocupo cuando estoy creando. Tanto en la literatura, como la música, como en el ajedrez y en la cocina. A veces hago mi apertura con el peón de torre, como si fuera un "Gran Maestro", y gano la partida. En otras zarandeo demasiado los chilaquiles. Pero en todo caso, aunque quedan zarandeados, esto no es de ningún modo un surgimiento, si no las variadas formas que utilizo para comunicarme con los otros, con la vida, y si vale decirlo aquí, con el Mundo. De modo tal que yo soy todo esto desde hace años. La gente sabe que a veces tomo cátedra de una serie de personas incivilizadas, nada profesionales, en el Café del Fondo. Y que lo que más me gusta de la vida es llegar a solas a la cantina sin recibir rebaño.
Tu talento, ¿es de herencia familiar?
Sí, el más lejano pariente de mi abuela era Homero.
Háblame qué piensas del ambiente literario queretano. Si pudieras intervenir de manera directa, qué harías.
¡Hombre! Es un ambientazo. A la menor provocación hay trompetillas. Así que, lo único que quisiera hacer, para no cambiarlo, pues me da mucho cochinito para asar, sería procurarles también un corno y unas serpentinas. Que siga la fiesta. Bienvenidos los "oh grandes artistas" y "los nuevos potentados". Los señorones de LA CULTURA. A fin de cuentas, todo mundo es ARTISTA hasta que demuestra lo contrario.
Leslie con sus pupilas de hombre directo manifiesta algo que no es nuevo, ya muchas veces se ha dicho esto, pero claro, en las tardes de café, en reuniones domiciliarias y una que otra vez en publicaciones virtuales o impresas. Leslie como todos en este ambiente tiene su postura al respecto, obviamente muy respetable. Él prefiere colaborar con la fiesta y dar la bienvenida a los grandes. Por cierto, ¿quiénes son?
Cuando escribes, ¿sientes la influencia de un autor?
He pensado mucho, últimamente, cuando escribo, en Luis Alberto Arellano. Su obra me conmueve. Me inquieta. Me hace pensar qué ha pasado con el mundo. Pero invariablemente me descubro escribiendo en sentido contrario. Como si de esa suerte de letanías ya hubiera visto suficiente. En otras pienso, sí, en influencias, pero son de autores muy menores, poetas de cafetería, lo cual es un asunto que me impide, por estatus, citar aquí sus nombres, y me dedico mejor a pensar en la geometría, tú sabes, el cómo el movimiento del punto genera la línea, el cómo el movimiento de la línea genera la superficie, el cómo el movimiento de la superficie genera el volumen, y, uta, hasta encontrar que todo tiene cosas, cosas a las cuales yo les doy un nombre. Pero ya para entonces soy Adán, y, ciertamente, ando en pelotas por la casa. Y pienso en Moisés. Y él me mienta la madre por pagano (claro, siempre anda lejos). Y yo le grito: Zoroastro. Y él se caga. Se caga. Hasta que caen a tierra unos mojones.
Sí, la geometría Leslie: el movimiento, la línea, la superficie, el volumen son una tremenda influencia para generar poesía.
¿Estas satisfecho con tus libros? ¿Quisieras cambiarles algo?
En definitiva, estoy cabrón. Mis libros son las grandes joyas literarias que ninguno de los grandes ha querido reconocer. Yo los quemaría completos si no fuera tan arrogante. Pero sucede que le he apostado tanta vida a esto que ahora hasta los siento valiosos. Y he salido decidido a decirlo a todos para que despierten y me admiren, y me hagan salemas, y me pidan autógrafos, y finalmente se decidan a darme tres veces el mismo premio literario. Por ello no, sería terrible, a estas alturas, cambiar algo a mis textos: ¿qué pensarían de mí mis lectores? ¿Que nunca fui un maravilloso?
Ironía fina que en muchas ocasiones ha demostrado Dolejal para provocar el efecto o la causa o ambas cosas juntas -él lo debe de saber mejor que yo-. Aunque lo que yo sé es que es un escritor que valora lo que hace. O ¿quién no ha salido a defender lo que ha creado? Hasta algunas veces se defiende lo que no se puede.
En tres palabras, ¿qué ha hecho la poesía en tu vida?
En una: ¡joderla!
Joderla es transformarla, es decir que hiciste mucho.
¿Cuáles son tus autores favoritos?
Uta, ya vas a empezar. Tengo mujeres favoritas. La mayor parte de ellas, actrices porno. Tengo platillos favoritos. Tengo ejemplares favoritos. Animales de todo tipo. Afanosos e ilustrados. Domésticos con rumbo y un feliz equipaje. Ignorantes. Célebres asesores de diputado. Pero no tengo libros favoritos. Tengo libros estancaditos. Aquí, en la cabecita. Y los recito para ser. Y me caga ser. No hay nada más aburrido que ser. Y para colmo, debo decir las cosas como si una maravilla fueran los minutos.
¡Lo lamento! Era necesario preguntar para saber las pasiones de un artista con un fondo infinito. ¡Muchas gracias!"
Para leer la nota de su fuente original, haz clic aquí.
Comments