top of page

Zapatismo dominguero.

 

 

Sucedió una tarde de domingo, en la plaza el centro, era de esos domingos de ritual en los cuales me sentaba en un banco de metal a leer y fumarme las noticias de la semana. Tan distraído me tenía mi propio humo y las torpes redacciones de los tristes aspirantes a redactores, que no fue hasta que unos torpes pies que se subieron de un salto a la misma banca de metal donde yo cada domingo colocaba de manera civil mi anciano trasero.

          Levanté mis ojos y pude percatarme de que estaba rodeado.

         La dueña de los pies era apenas una señorita de mayas grises, vestido rojizo y pelo castaño atolondrado que no me dejé verle el rostro, pues de inmediato se lo cubrió con un megáfono. Su voz chillona ahogó de golpe la paz dominical que me rodeaba:

       “¡Hemos llegado compañeros! El derrumbe de la opresión se acerca y de sus runas nace ya un mundo nuevo. Nuestro subcomandante vivió una etapa oscura, pero de nosotros depende una nueva era para el país.”

        Gritos ovaciones y hasta una grabación con trompetas y marchas retumbaban más que la mencionada opresión. Frases como “¡abajo el sistema! ¡viva el general Zapata! ¡amigos del indígena! ¡por la dignidad de la mujer rebelde!” aumentaban los ditarrambos y más insistía la mujercita en dichas palabras.

          Hombre de educación siempre he sido, y discretamente me levanté de mi asiento y le hice una seña con mi pipa, pero al señorita no me escuchaba entre tanto griterío. De señas pasé a voz elevada, y de voz elevada a tirones de su vestido. Por fin volteó a verme y le hablé una vez más. Pero ella me interrumpió aún hablando por su odioso megáfono.

         “Compañero, lo que tenga que compartir, lo invito a parase junto a mí y compartirlo con todos nuestros hermanos”

 

El clamor de las trompetas grabadas convocó a más gritos y aplausos. Naturalmente me vi en la obligación de treparme en la banca como ella, y tomar el megáfono.

“Compañera, le pido por favor que se mueva un poco, está parada en mi sección de deportes”

 

 

 

 

Volver a Fernanda Aguillón

 

 

 

bottom of page