Luis Kimball nace en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua el 24 de agosto de 1974. Su carrera literaria comienza a los once años y a los catorce inicia un taller literario con Abigael Bojorques. “Cuando comencé a escribir me sentía posible, en el papel podía hacer todo lo que quisiera; la escritura se convertía en el lugar posible”.
Estuvo en otro taller con Enrique Servín, de poesía. De allí comenzó a dar un par de talleres a los 20 y 24 años. Comenzó a sumarse a proyectos culturales como la “segunda cultura convertida en cultura”, es decir, proyectos alternativos de cultura no gubernamentales, tales como la mancha y casa blanca.
Dedicó varios años a la divulgación cultural científica en convenio con CONACIP (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología). Su primer libro publicado en la ciudad de Lisboa, Portugal, con el título “Día diez” sobre textos con intención poética en el 2000.
En el 2006 publicó en Ediciones Alejo (Lima, Perú) el título “Luna de hiel envuelta para tres”. Publicó en diversas revistas y periódicos.
Para el año 2006 llega a Querétaro como un deportado chihuahuense, buscando conocer México, en una ciudad opuesta en las costumbres e historia de su ciudad natal. “Quería vivir en un lugar diferente”. Ya en Querétaro, dio un taller de poco éxito, por parte de la Asociación de Escritores Literarios Queretanos, titulado “Escritura al día”. Fue miembro de la Sociedad de escritores Chihuahuenses desde 1988. También tomó: Talleres para talleristas, que impartió el INBA en el 1998. Para el año 2009, el Fondo Editorial de Querétaro publicó un libro de poesía que se llama “Puros de Amor”.
En el año 2010 aparece en la antología “Sueños de Onán” de Ediciones Intempestivas; título que abarca el tema sobre la masturbación masculina. Actualmente se dedica al diseño editorial y a la corrección de estilo. Está publicado en la página de Par Tres desde noviembre de 2011 y participó en co-autoría con Silvia Parque, un par de cuentos en la edición titulada “Par Tres, Antología 2011”. Cuentos que tratan temáticas importantes desde la visión de un abogado frustrado en la ciudad en la que habita, dejando ver una fuerte impresión de desahucio y olvido para el “Perfil del abogado”.
Volver a Luis Kimbal Torres