top of page

Cartas de navegación.

 

 

Nota preliminar: Memoria y presencia de María Zambrano

 

Nombrar a María Zambrano, dedicarle estas palabras, palabras ya escritas, traídas por los mismos vientos que se han encargado de trasladarlas por los continentes. María Zambrano llegó a México en 1939, en el marco del exilio español. Había nacido en Vélez, Málaga, el 22 de abril de 1904. A su llegada publicó en la revista Taller un artículo titulado "Poesía y filosofía", germen de importantes trabajos que le dan identidad intelectual. En su estilo percibimos la armonía entre fondo y forma, y la imaginación nos conduce a creer en la existencia de temas que eligen, por sí mismos, la voz encargada de nombrarlos.

         Vivió en continuo exilio: Morelia, La Habana, Ginebra, Roma. En 1984 regresó a España en otro tiempo histórico, donde emprendió, a partir de la fundación que lleva su nombre, la revisión de sus escritos para publicarlos en versiones definitivas. Le fue otorgado en 1988 el Premio Cervantes, máximo galardón para autores de lengua española.  Murió el 6 de febrero de 1991, tiempo en que sus obras circulaban escasamente en México. En los últimos veinte años se han multiplicado visiblemente sus ediciones, así como el número de sus lectores y tratadistas.

         La primera versión del presente texto fue leída el 18 de mayo de 1991, a tres meses de la muerte de la filósofa española, en el evento "Una pensadora en español", dentro de la Feria Nacional del Libro en Querétaro, y publicado en Auriga, no. 7, Facultad de Filosofía, Universidad Autónoma de Querétaro, 1993. Una segunda versión se publicó en la edición especial de Zona franca, no. 6-7, separata, Morelia, Mich., 2001, cuando se cumplían diez años de su muerte. Luego, una tercera versión, publicada en mi libro Situación y palabra, colección Letras Versales, núm. 14, Universidad de Guanajuato, 2004, coincide con el centenario de su nacimiento. Esta cuarta vez que ve la luz, ha fijado ya su fisonomía, respetando el aspecto más fresco y el mismo título, pero ahora en el momento en que ruedan veinte años de aquel 1991 de su muerte. Estas palabras son su memoria, su presencia. (A. J. Aragón, Guanajuato, abril de 2011).

 

Primera

 

Cada gota de agua          es una palabra

cada discurso          un río

 

para nombrar al mar          necesitaríamos         

todas las palabras

                                         

cada palabra          es una gota de agua         

redonda          como el mundo         

                                     

María Zambrano           pulía las gotas de agua         

les encontraba          reflejo         

                                                        brillo         

                                                                          alma         

 

cada palabra          es tiempo encendido         

brasa          cigarro permanente         

unido

                    al ser         

                                        que lo atiza

 

respiración          pensamiento

significado          sonido de cuerpo y alma

vida y muerte       

vida

                 confundida         

                                              con la muerte

 

María Zambrano          nombraba el agua

con voz clara         

                                 líquida

                                                       transparente         

 

nombraba las cosas con amor

con fuerza terrible

 

pienso a María Zambrano         

a la hora del sol poniente         

esparcida          en los recuerdos del agua:

                   

Mediterráneo

                                 Caribe

                                                       Pátzcuaro

 

pienso a María Zambrano         

como sierpe

sin punto fijo

oscilante

                          entre poesía         

                                                         y filosofía

 

su pensamiento          fue tocado por la gracia

su poesía          era reflexión

 

se escuchaba         

en elevado tono         

de atemporalidad

 

su inspiración          era la desgracia

o sea          la vida misma

 

que al ser tocada por su palabra         

a fuerza de nombrar

                                            decir

                                                               pensar          

cruzaba el puente de la tragedia         

para seguir          el camino de la filosofía

 

España

                       Cuba

                                          México

fueron su casa en español

 

discípula de Gasset

 

los indígenas          en Morelia          

le enseñaron a hablar quedito          con respeto         

sin la voz mandona          de los españoles

 

Lezama Lima          guardaba silencio          

para escuchar          a María Zambrano

 

cántaro su voz          

 

sombra de naranjos

 

aura extensa

                                de los patios.

 

 

Segunda

 

Los naranjos liberan          el más intenso color

 

durante la noche

dibujan sombras moradas

que danzan          sobre muros y baldosas

 

y el río se desprende 

 

pequeñas gotas

redondas como el mundo

anuncian la voz de la piedra

 

el viento        

trae

en sus espaldas         

viejos mensajes

 

los deja caer desde las alturas 

 

las nubes

pasean         

sabiduría

 

¿quién sopla          para desbaratarlas?

 

el viento         

sacude los árboles

 

aleteo        

entre la calma

                                   y el cielo tibio 

 

el hombre

extiende los brazos          hacia el sol

 

tarde          

                   soles

un sol en cada mano

mano llena de manos

                                               pulpo de soles

 

todo el color en cada mirada

 

los árboles          

al mediodía           son plomada         

el más antiguo instrumento           de construcción

 

bajo cada árbol           

hay una sombra

que ciega

                            sólo negrura

 

 arriba toda la luz

 

¿para qué

quiere tanta luz el cielo?

 

las aves         

signo del vuelo

cruzan          el aire azul

 

como si fuera mar

como si fuera espejo 

 

van hacia los árboles

casa           del aleteo 

 

se dibujan las líneas de la tarde         

 

montañas

una sobre otra

construyen

la casa de la piedra

 

las aves cantan

 

árboles / agua / piedra / luz

 

vivimos en un mundo de agua

                                                             transparencia

tiempo horizontal          luz

piedra           lugar del movimiento

 

los colores          descienden

por la alcancía de la vida

 

cada montaña

va ocultando al día

 

la primera estrella

ilumina el último naranjo

 

las aves

quisieran suplir la luz            por canto

 

llaman a las estrellas

 

árboles / aves / reposo del día

 

las estrellas         

toman para sí la noche

                                                 la beben

 

el negro es la envoltura de la luz

 

los naranjos          

son ahora

signo quieto

 

tanta luz             los ha dormido.

 

 

Tercera 

Cada naranja          

alba del momento          

en que María Zambrano         

decidió

sus cartas por la filosofía

 

su pensamiento 

mano extendida         

                                      a las once de la mañana

 

su luminosidad hería la vista

 

nació el veintidós de abril

 

tres días bastaron          

para saber que estaba viva 

 

la lengua española         

ganó

el premio Zambrano 

 

su obra

no fue escrita          en la abstracción académica

 

la escribió sobre las rodillas

 

por eso está llena de vida          

                                                      fuerza

sobreposición a la desgracia

 

su obra

fue creciendo          

paciente

como árbol         

hasta ser cuerpo tangible

                                                      y tocar las alturas 

 

escribió filosofía

poesía         

autobiografía

confesión          

historia

 

con estilo sin fronteras          

sin corte 

entre disciplinas

 

pero ya vendrán zambranólogos

 

cada lector          cada generación

encontrará los modos          

que María Zambrano

descubre          del ser 

 

hoy tenemos su voz        

la tesitura

                           de su voz

 

María Zambrano

vino a nombrar

a tratar

palabras y temas         

inseparables al hombre

 

el corazón

el amor          

lo sagrado

la poesía  

 

después de leer a María Zambrano

nadie permanecerá         

irreflexivo

cuando escuche la lluvia         

a las cuatro de la tarde 

 

signo circular

 

imposible disolución

entre cuerpo y alma

 

intuición / razón

palabra / filosofía

vida / muerte

 

y creciente unión         

de las dos partes

de la naranja.

 

 

 

 

 

*La presente versión de ”Cartas de navegación” se incluyó en A sangre y fuego, Periódico digital de poesía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, núm. 1, vol. 1, junio de 2011, San Luis Potosí, República Mexicana.

 

 

 

 

Volver a A. J. Aragón

 

 

bottom of page